Ir andando o en bici al colegio, facilita que las niñas y niños realicen actividad física, que conozcan mejor su entorno y aprendan a moverse con autonomía; además disminuye el tráfico de vehículos a motor, con los consiguientes beneficios medioambientales.
- Realizar actividad física: ir andando o en bicicleta facilita que realicen la actividad física recomendada en la infancia y adolescencia, algo que repercute de forma muy positiva en su salud, ya que la actividad física:
Mejora la forma física, la función cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la masa ósea; ayuda a mantener un peso saludable; Mejora la autoestima, reduce los síntomas de ansiedad y depresión, disminuye el estrés; Aumenta la concentración, lo que contribuye a tener mejores resultados académicos.
Por otra parte, disminuye el desarrollo de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas en la vida adulta como enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes tipo 2, hipercolesterolemia (colesterol elevado), obesidad u osteoporosis, ya que muchos de estos factores pueden desarrollarse en las primeras etapas de la vida.
- Medioambiente más limpio. Si la mayoría de los desplazamientos al colegio se hacen sin vehículo privado se reduce el tráfico, disminuyendo la contaminación del aire que está asociada a muchas enfermedades.
- Conocer el entorno, relacionarse, desarrollar autonomía: desplazarse a pie o en bici permite tener diferentes perspectivas del entorno, apreciarlo, aprender a moverse con seguridad y confianza en el espacio público, compartir camino y tiempo con compañeros y compañeras fuera de clase; ayuda a la socialización y a prevenir la soledad no deseada.
Fuentes:
Aznar S, et al. Guía PACO y PACA (Pedalea y Anda al COle, Pedalea y Anda a CAsa). Ministerio de Sanidad. Federación Española de Municipios y Provincias. Ministerio de Educación y Formación Profesional. 2022