OTROS PLANES DE LENA


En Lena existen otros planes que tienen relación con el Plan de Promoción de la Salud y el Bienestar (antes Plan sobre Drogas y Promoción de la Salud), como el Plan Integral de Infancia y Adolescencia  y el Plan Municipal de Salud

Estos tres planes comparten muchos objetivos y se complementan para llegar a la misma meta:  construir un concejo que reúna las mejores condiciones para el desarrollo integral, la salud y la calidad de vida de sus habitantes.

Plan Integral de Infancia y Adolescencia


II Plan de Infancia y Adolescencia de Lena





El II Plan de Infancia y Adolescencia de Lena tendrá una vigencia inicial de 6 años (2023-2029). Sus contenidos y objetivos están organizados en torno a las siguientes áreas:


    Participación, Derechos de la Infancia y la Adolescencia y Coordinación
    Urbanismo y Medio Ambiente
    Educación y Salud
    Cultura, Deporte, Ocio y Tiempo Libre
    Familias y Protección

A propuesta de los Grupos de Participación este documento, editado en castellano y en asturiano, se ha editado cuidando que el lenguaje sea claro y el formato atractivo, teniendo en cuenta especialmente a la población infantil y adolescente.




Primer Plan de Infancia y Adolescencia de Lena



El primer Plan Integral de Infancia y adolescencia (PIA) de Lena se elaboró a partir de la decisión consensuada y de las aportaciones de los representantes de instituciones, organizaciones y ciudadanía de Lena. Para coordinar su desarrollo se creó el Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia de Lena.

Partiendo del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de pleno derecho, capaces de asumir un papel activo en su entorno, el PIA es definido como:

 “ un instrumento que contemple y guíe las acciones necesarias para hacer de Lena un lugar lo más adecuado posible para el desarrollo de la Infancia y la Adolescencia, donde se garantice el respeto de sus derechos y se fomente su participación en los procesos que les afectan; que sirva para integrar las políticas municipales referidas a este sector de la población en una programación global, que unifique los criterios de actuación del Ayuntamiento para su atención; que impulse la participación y corresponsabilidad de toda la ciudadanía en el proceso socioeducativo y atención de los menores de edad; que haga posible una mejor coordinación entre las áreas municipales y entre éstas y otros agentes de la comunidad.” 



El PIA estructura sus acciones en torno a seis objetivos generales relacionados con los ámbitos fundamentales para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes: familia y protección; escuela - educación, salud, ocio, cultura y deporte, urbanismo y medio ambiente.

En el siguiente enlace se puede ver información sobre las actividades del Consejo, los Foros de Infancia y Adolescencia y las comisiones de trabajo del PIA.

     
   


    
                                       


Plan municipal de salud


El Plan Municipal de Salud de Lena (2008) se elaboró don el apoyo de la Federación Asturiana de Concejos y la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias,  tras la adhesión de Lena a la Red de Concejos Saludables de Asturias.  
Fue elaborado con la participación de representantes de distintas instituciones, organizaciones y ciudadanía en general del Municipio.



Partiendo de la observación de la situación existente en Lena respecto a la salud, se propusieron los objetivos de mejora y las acciones que para conseguirlos. 
Este Plan se concibe como el inicio de un proceso que debe ser continuo, flexible, para adaptarse a nuevas necesidades, y participativo.

En el documento se define lo que se considera un concejo saludable:

“En esencia, un concejo saludable es aquel que se compromete y realiza acciones para mejorar la salud y la calidad de vida de la población. La clave para construir un municipio saludable es propiciar un cambio de actitud y del concepto que se tiene de la promoción de la salud a través del establecimiento de políticas públicas saludables, servicios y programas.

Un municipio saludable comienza con el desarrollo y/o fortalecimiento de la relación entre las autoridades locales, líderes de la comunidad y representantes de los sectores público y privado, para colocar la salud y la calidad de vida como prioridades en la agenda política y como elemento central del plan de desarrollo municipal.

El concepto Ciudad Saludable implica a los ayuntamientos pero también a representantes de otros sectores como salud, asuntos sociales, educación, ONG, medios de comunicación y población en general. El diseño de políticas sanitarias desde la comunidad para una adecuada gestión del tráfico, zonas peatonales, calidad del aire, ruido, zonas verdes, adecuada gestión de residuos, etc”
Para ver online y/o descargar el documento a su equipo puede hacer clic sobre el siguiente enlace: Plan Municipal de Salud de Lena

Más información sobre la situación de la salud en Lena en el siguiente enlace del Observatorio de Salud de Asturias