martes, 30 de abril de 2013

Reglas de oro para la salud


Autor: Jorge Royan. Sunday in the Vondelpark.. Wikimedia C.
Hay una serie de recomendaciones que ya son bastante conocidas para mantener una buena salud, pero no está de más recordarlas, sobre todo cuando vienen avaladas por la investigación. 

En este caso, se trata de un estudio realizado en Chicago en el que participaron más de 13.000 hombres y mujeres entre 45 y 64 años, que muestra los beneficios que algunos hábitos de vida tienen para prevenir las enfermedades coronarias y el cáncer. 


Siete 'reglas de oro' para alejar el cáncer y los problemas de corazón

Laura Tardón | El Mundo
Lo que es bueno para el corazón también lo es para reducir el riesgo de cáncer. Según un estudio publicado en la revista 'Circulation': Journal of the American Heart Association', siete son las pautas que hay que respetar para mantenerse alejado no sólo de los problemas cardiovasculares, sino de los tumores.

El secreto está en realizar ejercicio, conseguir un peso adecuado, seguir una dieta sana y equilibrada, tener controlados los niveles de colesterol y de azúcar, mantener la presión arterial baja y no fumar.

Si se cumple con todas las recomendaciones anteriores, asegura el principal autor de este trabajo observacional, Laura Rasmussen-Torvik, de la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern (Chicago, EEUU), podría reducirse el riesgo de cáncer hasta un 51%. Incluso siguiendo cuatro de los siete puntos...  Leer más.... 



Palabras clave: estilo de vida saludable, salud cardiovascular, prevención del cáncer

Ayudar a los hij@s con las matemáticas

Es una de las "asignaturas pendientes" más común entre la población escolar y en la adulta. Las matemáticas se les resisten a mucha gente, o más bien habría que decir que mucha gente se resiste a las matemáticas. 

 5 dados de ocho caras, de colores, con números
F. J. Martínez Adrados. Banco de Imágenes del  M. de Ed.
Seymour Papert, en su libro "Desafío a la mente"(1.981), utilizó el término: "matemafobia" para referirse al miedo a esta materia y también al miedo a aprender en general, que podemos adquirir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, si las experiencias no son propicias, y que tan negativamente puede influir en nuestra vida..

Personalmente descubrí que podían gustarme cuando, ya en la Facultad, el profesor José J. Arrieta Gallastegui -Josetxu- a quien agradeceré siempre su forma de enseñar- supo darnos  claves para entenderlas, tendiendo un puente entre  la vida cotidiana -incluido el juego-, y el lenguaje matemático. Lástima no haberlo sabido antes...

Todo esto viene a cuento para animaros, especialmente a las madres y los padres, pero también a quienes os dedicáis a la enseñanza, a buscar medios para ayudar  a todos los niños y niñas a aprender matemáticas disfrutando, en lugar de enfrentarse a ellas como a un lastre que arrastran durante toda la escolaridad.

¿Cómo hacerlo?

En El Mundo encontramos un artículo en el que hay unas cuantas "pistas" para empezar. Los expertos profesores que cita aseguran que los niñ@s pueden disfrutar con las matemáticas; afirman que la clave es aprender bien desde el inicio e insisten en que los padres y las madres deberían tener clara la importancia de que sus hijos e hijas adquieran una buena formación en esta disciplina. Su propuesta es que aprendan con ellos, en lugar de intentar enseñarles.

Entre las recomendaciones que hacen para facilitar el aprendizaje mencionan: trabajar a diario en casa; fomentar que lean (es imprescindible para entender los problemas) y aprovechar cualquier ocasión para desarrollar habilidades matemáticas.

Por otra parte, ofrece información sobre una serie de programas y recursos on line que pueden servir de ayuda en esa tarea.

Volviendo a Papert, nos cuenta cómo su juego con los engranajes, que le fascinaban, le sirvió para entender y amar las matemáticas : "Creo que (...) contribuyó más a mi desarrollo matemático que cualquiera de las cosas que me enseñaron en la escuela primaria. Los engranajes sirvieron como modelos,  metieron en mi cabeza muchas ideas que de otro modo hubieran sido abstractas...Yo veía las tablas de multiplicar como si fueran engranajes, y mi primer encuentro con ecuaciones de dos variables trajo a mi mente el diferencial".  

Lo que nos dice es que los modelos intelectuales, como los que permiten entender los conceptos matemáticos, pueden construirse espontáneamente si se dan ciertas condiciones como que haya oportunidades de interacción con diversos objetos y en diferentes situaciones, desde los primeros años -Papert descubió los engranajes gracias a su intensa afición por los coches, que desarrolló antes de los dos años-,  que la  situación sea gratificante para la persona que aprende y que  el  aprendizaje sea voluntario en vez de impuesto.

El papel de padres y madres sería facilitar esas experiencias, a veces algo tan sencillo como poner a su alcance juegos diferentes e instrumentos como el Logo que creó Papert. La finalidad sería que cada niñ@ encuentre algo similar a lo que para este autor fueron los engranajes o, al menos, que les haga entender la utilidad de las matemáticas, que suscite su interés por entenderlas.


¿Te animas a explorar el mundo de las "mates" con tus hij@s? Puede ser una buena aventura, que, además,  contribuirá a afianzar entre ambos el vínculo de confianza y complicidad que tanto facilita  la labor educativa.  Si ahora no te resulta posible y tu hij@ necesita apoyo, quizás puedas recurrir a alguien que le ayude.  No hace falta que llegue a ser un crack, el caso es que esté al día en sus progresos, la mejor fórmula para prevenir el miedo a aprender.

Este es el enlace al artículo:  La formula para ser un crack de las matemáticas.  El Mundo


Sobre Seymour Papert: Matemático, educador, informático y escritor. Es pionero en proponer el uso del ordenador en las aulas e inventor del lenguaje Logo. 

Sobre J.J Arrieta Gallastegui: Profesor del Departamento de Ciencias de la Educación (Universidad de Oviedo). Investigador y  autor de interesantes publicaciones sobre la enseñanza de las matemáticas. 


Palabras clave: matemáticas, éxito escolar, escuela, familia

martes, 23 de abril de 2013

Gracias a la madre tierra

Celebrar el Día Internacional de la Tierra


Desde Lena, más paraíso si cabe, con su paisaje vestido de primavera,  queremos celebrar el Día de la Tierra agradeciendo su abundancia y renovando el propósito de demostrarle nuestro amor respetándola como a la madre que nos da la vida.


Bandera de la Tierra propuesta por John McConnell. Wikimedia C.
En los tiempos que corren anda la  especie humana  -a la que llamamos reina del planeta-  distraída con sus quehaceres, entre glorias y penurias. Y en nuestra distracción nos olvidamos de la madre que nos da la vida, la que nos sostiene, al final, lo más importante, lo imprescindible para nuestra propia supervivencia y la de todos los seres que la pueblan.

¿Nos importa la salud? ¿ Nos importa la paz? ¿El trabajo?...Todas esas cosas no son posibles si arruinamos la casa en la que vivimos. 

El maravilloso planeta que nos alberga y nosotros formamos una unidad indisoluble. De hecho, si dedicáramos más tiempo a pensar en cómo cuidar la Tierra, en cómo disfrutar de sus recursos de forma sostenible, en vez de a especular cómo explotarla, se acabarían la mayoría de los problemas que nos vuelven locos y nos destruyen. Sí, sin duda, también los de la salud y los económicos.


En esta ocasión queremos recordar los principios de la CARTA DE LA TIERRA, interesante documento que debería estar presente en todos los programas políticos, en todos los gobiernos, así como en nuestros hogares. En ella se definen  4 principios básicos, desplegados en 16 principios generales, que se desarrollan en otros 61 de apoyo. Estos son los básicos y los generales:

I . RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y
futuras.

I I . INTEGRIDAD ECOLÓGICA
5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra..
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental..
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades
regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido

I I I . JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género (...) y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica...
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual...

IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

La carta acaba expresando un deseo:
"Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida".

Suena bien ¿verdad? Somos buenos haciendo planes... Ahora, manos a la obra!

Por si no lo habéis visto, dejamos el enlace al bonito doodle de Google. Al hacer clik sobre el sol veréis cómo amanece y oscurece: http://www.google.com/doodles/earth-day-2013  y una sugerencia: disfrutar del día tomando contacto con la naturaleza, un paseo o, al menos, unos minutos de contemplación.


Palabras clave: Día de la Tierra, carta de la Tierra