Día Mundial del Corazón
¿Sabes qué puedes regalarle al tuyo?
Sabemos que sin él no podemos vivir, pero a veces nos olvidamos de cuidarlo; por eso no está de más este Día, que nos recuerda que podemos hacer mucho para prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad en el mundo, según
Seguro que hemos escuchado muchas
veces cuáles son los mejores hábitos para la salud cardiovascular, pero
quizás no nos hemos parado a pensar cómo podemos personalizarlos, aplicar esos conocimientos a
nuestra vida.
Esto es lo que os propongo para hoy, pensar en algo que podamos hacer para cuidar nuestro corazón y considerarlo como un regalo que le hacemos, que nos hacemos.
Esto es lo que os propongo para hoy, pensar en algo que podamos hacer para cuidar nuestro corazón y considerarlo como un regalo que le hacemos, que nos hacemos.
Para tomar la decisión –elegir
nuestro "regalo”- vamos a repasar cuáles son los factores que lo ponen en riesgo y cuáles lo protegen, siguiendo la información que nos facilita
la Consejería de Sanidad.
Son factores de riesgo
cardiovascular
El consumo de tabaco, el consumo
nocivo de alcohol, la alimentación insana y la falta de actividad física.
¿Y cuál es el estilo de vida que
favorece nuestra salud cardiovascular?
El que combate los factores anteriores: alimentación sana, vida activa,
no fumar y evitar o limitar lo más posible el consumo de bebidas alcohólicas. Eso nos protege.
Una alimentación sana es la que se
basa en el consumo de alimentos naturales: verduras y frutas, legumbres,
cereales integrales, pescado, leche desnatada y carnes de las que se haya
eliminado la grasa visible.
Reducir la sal y limitar o evitar
las grasas saturadas, como la mantequilla y margarina, la piel de pollo, la
bollería, los embutidos, el queso, especialmente el curado, los alimentos
fritos..
Reducir o limitar el consumo de
alimentos procesados: evitar aquéllos en cuya etiqueta aparezca en primer
lugar: azúcares, jarabe de glucosa, fructosa, sodio o aceites.
Evitar o disminuir el consumo de bebidas
no naturales con azúcar, como zumos envasados, refrescos o aguas con sabor.
Consumir preferentemente aceite
de oliva y cocinar con mayor frecuencia los alimentos hervidos, al vapor,
asados y a la plancha.
Vida activa
Son muchos los beneficios que la
actividad física nos aporta, entre otros, fortalece el músculo cardíaco, mejora
la circulación, tonifica los músculos y mejora la oxigenación, aumenta la
resistencia, la agilidad y la flexibilidad, aumenta el nivel de energía...
¿Y cuánto ejercicio hay que
hacer?
Se recomienda que las personas
adultas realicen al menos 30 minutos diarios o 150 minutos
a la semana de actividad física. En
la infancia y la adolescencia se recomiendan 60 minutos diarios entre actividad
rutinaria y recreativa: juegos, deportes, tareas domésticas...Si existen dificultades para completar ese tiempo de ejercicio, la recomendación es mantener el máximo nivel de actividad que el estado de salud o capacidad permita.
Respecto al tabaco y al alcohol,
está claro: no fumar y limitar o evitar las bebidas alcohólicas son
las decisiones más saludables.
Viene bien que añadamos
a esto algunos hábitos que nos proporcionan serenidad y bienestar emocional,
como la buena comunicación, esos momentos con nuestras amistades, leer, escuchar música, un rato de
relajación...
Como veis, hay un amplio abanico
de posibilidades para elegir un buen regalo para nuestro corazón, pequeños y
grandes detalles: un poco menos de sal en las comidas, tomar más verdura, cocinar
algún día al vapor, usar más las escaleras, aprender una técnica de relajación y practicar,
dejar el tabaco (o, al menos empezar a planteárselo), correr, caminar, salir a
disfrutar de la naturaleza…
La elección es personal e
intransferible. La cuestión es decidir y hacer algo que podamos asumir hasta convertirlo en un hábito. Por poco que parezca, su valor puede
ser inestimable. No olvidemos que un cambio mínimo puede conducir a un gran
cambio. La causa bien lo merece: se trata de cuidar nuestro corazón, nuestra salud.
Feliz día!:)
Encontraréis información más detallada en este Folleto de la Consejería de Sanidad
Leer artículo sobre la rueda de prensa del Director General de Salud Pública en ASTURSALUD
#caminalena
Palabras clave: día mundial del corazón 2015, salud cardiovascular, factores de riesgo cardiovascular, alimentación saludable, actividad física,
Palabras clave: día mundial del corazón 2015, salud cardiovascular, factores de riesgo cardiovascular, alimentación saludable, actividad física,