La conducta de los padres y la información en la escuela son claves
Es menos probable que los
jóvenes conduzcan ebrios si sus padres no beben y si han recibido información en
la escuela sobre el alcohol y los riesgos de conducir bajo sus
efectos. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores
de la Universidad de Zaragoza.
![]() |
Coches circulando por la calle Vital Aza de La Pola |
El estudio tenía como
objetivo analizar los factores socioeconómicos relacionados con conducir bajo
los efectos del alcohol entre los adolescentes españoles, centrándose
especialmente en el entorno familiar y escolar.
Para ello utilizaron los
datos de la Encuesta sobre Drogas en Población
Escolar, del Plan Nacional sobre Drogas, correspondiente al año 2008, en la que
participaron 30.183 estudiantes de edades comprendidas entre los 14 y los 18
años. De ellos, el 6,7% afirmaron haber conducido bajo los efectos del alcohol,
una cifra considerable si se tiene en cuenta que la media de edad de los
participantes era de 15,6 años, por lo que pocos disponían del permiso de
conducir.
Los resultados revelan que la conducta de conducir
bajo los efectos del alcohol es más frecuente entre los chicos (10,6%) que
entre las chicas (2,9%).
En cuanto a los factores del entorno familiar relacionados con esta conducta, los investigadores encontraron que la
probabilidad de conducir bebido aumenta notablemente si hay un consumo abusivo
de alcohol por parte de los padres.
Otra conclusión es que las campañas informativas realizadas
en los colegios sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del
alcohol y otras drogas reducen la probabilidad de estas conductas de riesgo,
particularmente entre los chicos y entre los estudiantes más jóvenes.
Este trabajo pone de manifiesto la relevancia de la familia y la
escuela a la hora de prevenir estos comportamientos. Por otra parte, corrobora
la eficacia de la prevención escolar, que se multiplica cuando también se
implica la familia, algo a tener en cuenta a la hora de abordar un problema como los accidentes de tráfico en los que está presente el
consumo de alcohol y otras drogas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ,en la presentación de su última campaña, señalaba que doce de
cada 100 conductores circulan bajo los efectos de estas sustancias y que el 43,09%
de los conductores fallecidos en 2013 dio positivo en sangre a alcohol o drogas,
según el informe del Instituto Nacional de Toxicología.
El estudio está publicado
en la revista
Adicciones : “Predictores de la conducción bajo los efectos del alcohol entre los adolescentes españoles” .Autores: María-José Barlés Arizón,
José-Julián Escario, José Galbe Sánchez-Ventura.
Palabras clave: campañas
informativas, conducir, alcohol, jóvenes,España, prevención escolar, prevención famiiar