La actividad física recomendada en personas adultas es de 150 minutos de actividad de intensidad moderada o 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa a la semana.
¿Cómo podemos reconocer la intensidad de nuestras actividades?
Foto: participando en una sesión Camina Lena |
![]() |
VER |
- Intensidad ligera: Si la intensidad de la actividad que estamos realizando es ligera podremos hablar cómodamente.
- Intensidad moderada: Cuando la intensidad es moderada notaremos más calor y un aumento del ritmo cardíaco, podemos mantener una conversación, pero con cierta dificultad.
- Intensidad vigorosa: Cuando la actividad es vigorosa aumenta la dificultad para hablar, no podemos mantener una conversación, sólo utilizar frases cortas.
Tanto la cantidad de actividad física como la intensidad de la misma se pueden incrementar progresivamente con la práctica regular. Si somos constantes enseguida notaremos mejoría en nuestra forma física y capacidad de esfuerzo.
Es un propósito muy saludable comprometernos a realizar, al menos, la actividad física recomendada. Podemos distribuir la actividad a lo largo de la semana, por ejemplo 30 minutos 5 días o más; se pueden realizar en períodos de 10 minutos y combinar diferentes niveles de intensidad. Bastante fácil ¿verdad?
Más información:
La actividad física que necesitamos
Beneficios de la actividad física y reducción del sedentarismo
Ministerio de Sanidad: Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo.
Fuentes:
Ministerio de Sanidad: Actividad Física para la Salud y Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población. Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Madrid, 2022