![]() |
VER GUÍA |
Cada vez somos más conscientes de la necesidad de educar y educarnos sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Aquí tenemos constancia del interés que esta cuestión tiene en los centros escolares y las familias por la creciente demanda que nos llega para apoyarles en esta tarea.
Uno de los temas que urge tratar es el "Sexting": compartir fotos y vídeos íntimos a través de Internet, algo que muchos adolescentes y jóvenes (también los adultos) hacen, sin pensar en las consecuencias negativas que puede tener.
Para abordarlo con l@s adolescentes, el Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies (CMPA), propone la guía #sextingpositivo, que contiene una unidad didáctica para segundo ciclo de ESO. La autora es Soraya Calvo González y está ilustrada por María Rodríguez Suárez, ambas mediadoras del grupo de salud del Conseyu.
En ella apuntan una serie de recomendaciones y recursos para prevenir y afrontar problemas relacionados con esta práctica, partiendo de un mensaje claro:"Sólo es Sexting si tú quieres hacerlo. Si alguien publica y comparte sin tu consentimiento imágenes y contenido privado como desnudos o prácticas eróticas o si alguien te extorsiona para conseguir que le mandes ese tipo de contenido, no es Sexting y puede convertirse en un delito.."
Aunque va dirigida a los centros escolares, puede resultar útil también para padres y madres, como un punto de partida para definir su posición educativa a cerca de esta práctica y empezar a hablar del tema con sus hij@s
La guía se complementa con un vídeo. Ambos pueden verse y descargarse desde la web del CMPA, en el enlace que aparece bajo la imagen de la guía.
Palabras clave: Sexting, adolescentes, uso seguro de internet, sextingpositivo,
Palabras clave: Sexting, adolescentes, uso seguro de internet, sextingpositivo,