jueves, 9 de octubre de 2025

Actividad física para la salud en la primera infancia


La  actividad física es fundamental para el buen desarrollo en la infancia, además contribuye a una mejor salud en la edad adulta, reduciendo muchos de los factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas.



Bebé. Juego libre. Foto: Lena Salud y Bienestar


¿Por qué es importante fomentar la actividad física en la Infancia?

En los últimos años se observa la tendencia al sedentarismo en la población infantil. Gran parte de los niños y las  niñas no cumple las recomendaciones de actividad física para la salud, lo que contribuye al incremento del sobrepeso y la obesidad, entre otros problemas de salud, y aumenta el riesgo de enfermedades en la edad adulta.

¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en la primera infancia (0 a 6 años)?

Realizar actividad física beneficia la salud de los niños y las niñas desde su nacimiento, tanto a nivel físico como psicológico, cognitivo y social. En la primera infancia:

  • Favorece el crecimiento y desarrollo saludable.
  • Ayuda al desarrollo de músculos y huesos.
  • Mejora las habilidades motrices, la postura y el equilibrio.
  • Contribuye al desarrollo del cerebro y a la regulación de sus funciones.
  • Ayuda a mantener un peso saludable, es un factor clave para el balance energético.
  • Disminuye el desarrollo de factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas en la vida adulta, como enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina, colesterol alto y obesidad, ya que muchos de estos factores pueden desarrollarse desde los primeros años de vida.

¿Cuál es la actividad física que necesitan los niños y las niñas en los primeros años de vida?

En la infancia, el movimiento es una de las necesidades básicas, venimos al mundo "programados" para movernos, ya que es un requisito para alcanzar y superar las diferentes etapas de nuestro desarrollo. Por eso, el movimiento libre, el que elige el bebé, es el mejor para desarrollarse de forma saludable.

Nuestro papel, el de las personas que nos encargamos de su crianza y educación, es acompañarles y facilitarles tiempo y espacios estimulantes y seguros en los que puedan moverse lo que necesitan, tanto en lo que se refiere a la cantidad de actividad, como a la calidad. 

Las recomendaciones de actividad física y reducción del sedentarismo para menores de 5 años (Ministerio de Sanidad, 2.022) nos orientan acerca de la actividad física que necesitan en estas edades. 

Se hacen por grupos de edad; hasta los 5 años se clasifican en tres grupos: para menores de 1 año, para 1 y 2 años y para 3 y 4 años.

Esta clasificación por edades es orientativa y flexible; las recomendaciones han de adaptarse siempre a las capacidades y estado de salud de cada niño y cada niña.

Hemos de tener presente que la actividad física abarca todas las actividades que implican movimiento corporal, el juego, los desplazamientos activos,  los ejercicios estructurados...

En todos los casos, se recomienda que las niñas y los niños se mantengan activos dentro y fuera de casa y reducir al máximo los períodos sedentarios. 

Fomentar su movimiento es respetar y facilitar su desarrollo saludable. 

Si tenéis niños y niñas de estas edades, no os perdáis los talleres "Movimiento y Salud", que estamos organizando!



Fuentes:  

Ministerio de Sanidad: Actividad Física para la Salud y Reducción del Sedentarismo. Recomendaciones para la población. Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Madrid, 2022.

Ministerio de Sanidad: Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo. Infografías de las Recomendaciones para población 0 a 5 años.

Ministerio de Sanidad. Web Estilos de vida saludable. Recomendaciones de actividad física.


jueves, 18 de septiembre de 2025

Camina Lena: en marcha!

 

Después de las vacaciones vamos retomando la actividad del programa "Camina Lena". 

Un placer volver a encontrarnos con la gente que estaba participando y con la que se incorpora en esta nueva temporada, en la que habrá otras actividades, además de las habituales. 





Ya hemos reanudado las sesiones Camina Lena de los martes. 

Son sesiones de 90 minutos, que realizamos en grupo, en las que combinamos paseos, caminatas, marcha nórdica, ejercicios de fuerza, flexibilidad y equilibrio y otras actividades para fomentar la salud y el bienestar.

Priorizamos la actividad al aire libre en espacios naturales, teniendo en cuenta los efectos positivos que la naturaleza aporta a nuestra salud y bienestar, en todas sus dimensiones. 

Un objetivo de este programa es hacer que la actividad física recomendada llegue a ser un hábito en nuestro día a día, un hábito de todas las personas de todas las edades, ya que es un factor determinante para mantener y mejorar la salud, previniendo muchas enfermedades. 

Esta temporada el programa incluye otras actividades, entre las que destacamos algunas sesiones con niños y niñas de 0 a 6 años y sus familias. De eso os informaremos en breve. 

¿Te gustaría participar?

Si es así, no lo pienses más! 

La participación en este programa es gratuita. 

Si quieres inscribirte o recibir más información llámanos, escríbenos o ven a vernos:

Centro Municipal de Servicios Sociales. C/El Llerón, 1. La Pola-Lena.

Tf: 682748220  /  985 49 28 60. De lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

Correo-e: caminalena@aytolena.es



Más información: 

Camina Lena es un programa del Ayuntamiento de Lena, que tiene como objetivo promover hábitos y entornos saludables en nuestro Concejo, poniendo el acento en la práctica de actividad física. Además de las caminatas y ejercicios en grupo, forma parte del programa el proyecto "Camino Escolar Seguro en Lena". Para desarrollar ambos proyectos contamos con el apoyo de la Consejería de Salud del Principado de Asturias y la colaboración del Ministerio de Sanidad y la FEMP (Convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la potenciación de la Red Española de Ciudades Saludables y la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención). 

La actividad física que necesitamos

Rutinas saludables. Camina Lena




¿Te apuntas a la marcha nórdica?


Taller de iniciación a la marcha nórdica


Si te apetece probar la marcha nórdica, te invitamos a participar en este taller de iniciación, en el que trataremos sobre sus beneficios y ensayaremos la forma de realizarla correctamente. 

Es gratuito. El plazo de inscripción está abierto.  


La marcha nórdica consiste en caminar con dos bastones realizando con los brazos el movimiento del esquí de fondo. 

Caminando con bastones nórdicos activamos la parte superior de nuestro cuerpo, dando protagonismo a los brazos y la espalda, además de las piernas. Es un ejercicio aeróbico muy completo.

La marcha nórdica se basa en la forma natural de caminar, añadiendo los bastones. 

Con el impulso de los bastones podemos aumentar el ritmo de caminar a la vez que aliviamos el impacto en las caderas, las rodillas y los tobillos.

Una buena práctica de la marcha nórdica tiene importantes beneficios

- Mejora la resistencia, la coordinación y el equilibrio.
- Aumenta la capacidad respiratoria.
- Mejora la postura corporal. Fortalece la espalda.
- Favorece el funcionamiento del sistema cardiovascular.
- Estimula el sistema inmunitario.
- Fortalece músculos y huesos. 
- Ayuda a conseguir un peso saludable.Gasta más calorías que caminar sin bastones, este gasto puede llegar hasta un 40% más. 
- Cuida las articulaciones.
- Favorece la concentración, previene y ayuda a combatir el estrés, el bajo estado de ánimo y otras formas de malestar emocional.
- Cuando se practica en entornos naturales, se suman los beneficios que aporta estar al aire libre y el contacto con la naturaleza. 
- Si además caminamos con otras personas, el aspecto relacional, el bienestar social, también se favorece. 

¿La marcha nórdica es recomendable para todo el mundo?

En principio, cualquier persona que pueda andar, de cualquier edad y condición física puede practicarla, adaptando la técnica, el nivel de intensidad y el tiempo dedicado a sus características. 

En caso de duda por el estado de salud, se recomienda hacer una consulta médica. 

Es importante adquirir las nociones básicas con profesionales que orienten a la buena práctica de esta actividad. 
En este taller, contamos con Beatriz Oliva. Una de sus premisas es enseñar a caminar con bastones nórdicos teniendo en cuenta a cada persona, para que la práctica sea segura, adaptada a sus condiciones particulares. 


Fechas del taller:

Si prefieres por la mañana: Jueves 25 de septiembre de 2025. Horario: de 10:00 a 12:00.
Si prefieres por la tarde: Lunes 29 de septiembre de 2025. Horario: 17:30 a 19:30.

Lugar: 

Senda fluvial (inmediaciones del Mercado de Ganado) o local municipal. Se concretará lugar, en función de las condiciones climáticas.

Más información e inscripciones:

  • Por Tf:  682748220      (Lunes a viernes de 8:00 a 15:00)
  • Presencialmente: En el Centro Municipal de Servicios Sociales. C/El Llerón,1 - La Pola-Lena  (Lunes a viernes de 8:00 a 15:00).
  • Por correo-e:     caminalena@aytolena.es
Si te inscribes por correo-e, concreta si prefieres turno de mañana o de tarde y si dispones de bastones nórdicos. Déjanos un número de teléfono o correo-e en el que podamos contactar contigo.

¿Y para seguir aprendiendo?
Las personas que participen en el taller pueden continuar practicando, si lo desean, en las sesiones semanales de grupo que organizamos dentro del programa Camina Lena.

Si te apetece probar esta forma de ejercicio, no dudes en apuntarte al taller. Te esperamos!

No es imprescindible llevar bastones, tenemos alguno para prestaros;)